Río Quequén Salado :
El río Quequén Salado tiene un curso de aproximadamente 135 kilómetros. Tiene las más altas y las más anchas cascadas de la de toda la provincia de Buenos Aires.
Cascada de Cifuentes :
En esta cascada de Cifuentes el agua cae desde 8 (ocho) metros de altura aproximadamente.
Puente Nuevo :
El Puente Nuevo fue construido en 1962. Se ubica río debajo de la Cascada de Cifuentes. Tiene un arco muy original que lo sostiene. Este Puente Nuevo está rodeado de una hermosa arboleda de pinos y eucaliptos.
Puente Viejo :
Dos mil metros abajo aproximadamente del Puente Nuevo se encuentra el lugar donde existió el Puente Viejo, el cual fue destruido por una creciente del río en 1919.
En este lugar se puede acampar y cocinar asados.
Cascada Mulpunleufú :
La Cascada Mulpunleufú se encuentra unos kilómetros más abajo del lugar donde se encontraba el Puente Viejo. Es la más ancha de toda la provincia de Buenos Aires con 110 (ciento diez) metros de ancho y tiene un lago de 160 (ciento sesenta) metros.
En esta cascada se pueden apreciar capas gruesas de piedra, en numerosas tonalidades de color gris y marrón.
Cueva del Tigre :
Bajando de la Cascada Mulpunleufú aproximadamente un kilómetro se encuentra la Cueva del Tigre. Es una cueva que se encuentra ubicada en una barranca de piedra, data de 1860 donde vivía un cuatrero, al cual llamaban “El Tigre”.
En la Cueva del Tigre también hay una cascada pequeña que desemboca en un lugar llamado la Olla.
La canción de León Gieco “El Tigre del Quequén” se refiere a la Cueva del Tigre. |